lunes, 24 de noviembre de 2014
Rocío Carrera, la primera mujer taxista de Carmona
lunes, 3 de noviembre de 2014
Valentín Rueda y el Teatro Cerezo
lunes, 19 de noviembre de 2012
Emilio Aragón Bermúdez, Miliki
El pasado domingo 18 de noviembre falleció en Madrid Emilio Aragón Bermúdez, Miliki, Hijo Predilecto de Carmona y Medalla de Plata de la ciudad. Desde La Voz de Carmona trasladamos nuestro más sentido pésame a la familia de unos de los carmonenses más ilustres.
Nacido en la calle Aguditas de Carmona el 4 de noviembre de 1929 mientras sus padres se encontraban de gira con su circo, era miembro de la saga de la familia Aragón. Era hijo de Emilio Aragón Foureaux, conocido como Emig, y sobrino de Pompoff y Thedy. Su madre fue la bailarina acróbata sobre caballo Rocío Bermúdez (nacida en Carmona) y también tuvo una hermana menor, Rocío, bailarina de flamenco. Muy joven se unió a sus hermanos Gabriel (Gaby) y Alfonso (Fofó) para formar el trío de payasos Gaby, Fofó y Miliki. Comenzaron a trabajar durante los años treinta y se mantuvieron varias temporadas en el Circo Price de Madrid.
Era padre del famoso actor, humorista, músico, director de cine, compositor, payaso y empresario audiovisual Emilio Aragón Álvarez, Milikito.Su último trabajo fue su participación en la ópera prima cinematográfica de su hijo Emilio Aragón, 'Pájaros de papel', en 2010.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Ramón Pichardo Hernández
martes, 16 de junio de 2009
Luis Reyes, Calabazo
viernes, 17 de abril de 2009
Manuel Pérez García

jueves, 19 de febrero de 2009
Dulce Nombre de María Gago Lebrón

José Ibáñez

Margarita Jiménez

Últimamente hemos hecho una manifestación pidiendo la UVI móvil, estoy indignada con la poca participación de los carmonenses. Hace ya muchos días y no hemos obtenido ninguna respuesta de la autoridad competente. Espero y deseo que esto se solucione ya que es urgente, y si no, seguiremos en la lucha.
Nicolás Peña

122 pesetas. Desde hace siete años trabajo en autocares Hans, en un principio me llamó para las noches, para llevar la chirigota “Los Pibitos” de Antoñito Serrano y después para las despedidas de solter@. Yo ni fumo, ni bebo, ni ando con mujeres malas, solo me gustan las buenas y lo mío son los carnavales. Entré en este mundo en tiempos de la dictadura en los años 60. Salía con los salesianos de Carmona, la banda infantil de cornetas que en aquella época estaba en su apogeo. Participábamos en un desfile de bandas en Cádiz porque el Carnaval estaba prohibido y eran las fiestas típicas gaditanas. Ahí fue cuando me entró el gusanillo. En el 74 empezaron los carnavales de Carmona y en el 76 empecé a salir. Al principio había solo tres agrupaciones, la mía se llamaba “Los 15 Parvulitos”, a partir de ese año fundamos la “Asociación los Pitos de Caña”. Criticábamos a todo el mundo en general. En sus inicios era un carnaval mas de la calle. Actualmente mi autor preferido es Antonio Martínez Ares. No puedo olvidarme de Paco Prieto, que ya salía conmigo a los 10 años".
Ángel Rodríguez

“A todas estas personas, una vez que se recuperan, las ayudamos a reincorporarse en la sociedad. No es tarea fácil porque al no estar subvencionados debemos buscar soluciones económicas y valernos por nosotros mismos. Con doce años fumé mi primer porro y de ahí en adelante cada vez fue peor. Con veinte años fui consciente por primera vez de que me estaba metiendo en un mundo muy oscuro, que duró cinco o seis años más. Entonces intenté salir de este mundo yo solo, pero me resultó imposible. Fue en ese momento cuando me hablaron de un centro cristiano en Chiclana, donde me acogieron y finalmente pude empezar una nueva vida. La familia que llevaba este centro me habló de Dios y parte de mi rehabilitación fue de búsqueda interior a través de Él. Ayudar a los demás, junto con mi mujer, también ex-toxicómana, es algo que nace de nuestro interior porque vemos la necesidad que tiene nuestra sociedad. Desde el año 1989 en que me rehabilito, empiezo a dedicarme a esta labor y a partir de 1997 lo hago en Carmona. El mundo de las drogas no se ve hasta que está uno dentro y mi consejo a los jóvenes es que no tomen “nada” y disfruten de muchas otras cosas que no son las drogas”.
Janeth Palacios
Guillermo Gordillo

Las consecuencias son bastante amplias y dificiles de comentar con tan pocas palabras. La pérdida que tuve de niño me marcó definitivamente para ser apático a muchas cosas. Si a alguien debo un agradecimiento sería a los salesianos de Carmona. Me acogieron de una manera maravillosa y con ellos no me sentí marginado sino que pude participar en muchas actividades tanto de teatro como del clero. Me hice una persona consistente en mi formación.
Hoy en día tengo amigos extraordinarios que me acogieron en los principios del periódico ESTELA, al principio tuvieron que obligarme a participar pero me dieron plena libertad para expresarme.
”Tristeza y alegría de Septiembre” fue uno de mis artículos, en él pude hablar con libertad de la manera dramática e infame en que mataron a mi padre en el 36 y que tanto influyó en mi vida futura. Cuando me jubile me gustaría tener con mi mujer, una persona entrañable, una vida en la que dedicarme a hacer lo que a mí siempre me ha gustado, la lectura. Siempre me han gustado las biografías porque en ellas me identifico con muchos personajes que han vivido historias similares a la mía".
Pepe Rivas

"Después de una vida dedicada a la enseñanza una de mis principales aficiones es el deporte. Creo que el deporte está dejado de la mano de Dios, pero no solo en Carmona sino en toda Andalucía.
A mí me gustaría saber el dinero que sale del Ayuntamiento para deporte, que no sea el de Diputación. No hay un objetivo claro para hacer una política que fomente el deporte. Aquí no hemos tenido nunca ayuda y eso es una vergüenza para Carmona. Pongo el ejemplo del Club de Baloncesto Carmona del cual soy fundador. En su momento no recibió ayuda cuando bajó de categoría. Nuestros mejores deportistas como por ejemplo los hermanos Jiménez o Joaquín Herencia, han tenido que irse de Carmona para poder desarrollar el deporte en condiciones.
Habría que cambiar la mentalidad de los políticos, porque la mentalidad es que hacer deporte es perder el tiempo. Solo les interesa salir en la fotografía si algo sale bien. Cuando estaba en el Beato mi equipo participaba en los Juegos Deportivos de Andalucía y la Junta te ayudaba en algo, ahora ya no te dan nada. Al final solo podrá hacer deporte el que tenga dinero. Hoy en día solo se fomenta el fútbol sala porque es lo más fácil de jugar. Es un poco triste decirlo pero la verdad es que estoy muy desencantado con la manera de llevar el deporte".
Mª Dolores Burgos

Para mí es más importante que sean buenas personas y buenos compañeros a que tengan un diez en un examen. Creo que el diálogo con nuestros hijos es lo más importante. Hoy día no existe porque estamos tan atareados con otras cosas que no le damos importancia a escuchar a los demás.
Tengo siempre un montón de ideas y mi ilusión es llevarlas a cabo con los niños para que ellos aprendan. Este año desde el Colegio San Blas me siento más implicada al ser la presidenta del A.M.P.A. y me gustaría llevarlas a cabo junto con todos los padres interesados, que también tienen mucho que aportar, con el fin de beneficiar a los niños y a nosotros mismos ya que es un enriquecimiento mutuo.
Me gustaría decir a la gente que no se atreve por timidez o por falta de costumbre que se animen, que participen. Existen muchas asociaciones en Carmona que ni siquiera conocemos y desde las que se pueden hacer muchas cosas interesantes".